Es una prestación económica bimestral que BPS brinda a los hijos o menores a cargo de los trabajadores. Se otorga desde el momento de comprobado el embarazo y varía según los ingresos del hogar. El tope de ingresos totales para recibir la asignación familiar es de 46,51 UR (01/2018) en hogares con hasta dos niños. Éste aumenta según la cantidad de hijos.
Son aquellos niños y adolescentes que:
Los padres o encargados de beneficiarios de asignaciones familiares deben residir en Uruguay y además integrar alguno de los siguientes grupos o ramas de actividad:
Tope de ingresos familiares* | Monto a percibir (por mes por beneficiario) |
---|---|
Tope de ingresos familiares*Hasta $ 28.489 | Monto a percibir(por mes por beneficiario)$ 756 |
Tope de ingresos familiares*Hasta $ 47.491 | Monto a percibir(por mes por beneficiario)$ 378 |
Vigencia: 01/2018
* Topes para familias con hasta dos hijos beneficiarios. El tope se incrementa a razón de 4,651 UR por beneficiario adicional: con 3 hijos es de $52241, con 4 hijos $56990, con 5 hijos $61739. El monto a percibir será el de la segunda franja ($378 a 01/2018) por mes y por beneficiario.
Quienes perciben ingresos salariales superiores no generan derecho al cobro del beneficio pero mantienen el derecho a la asistencia materno-infantil.
Las personas con discapacidad tendrán derecho a la asignación familiar doble, de por vida o hasta que perciban otra prestación del BPS. Los niños deben contar con certificado de la Comisión Honoraria del Patronato del Psicópata y deben solicitarla antes de cumplir los 18 años de edad.
adidas zapatillas zapatillas training training lt crazytrain adidas crazytrain zapatillas lt Las embarazadas y niños beneficiarios de asignaciones familiares tienen derecho a la asistencia médica de nivel primario que proporciona BPS en sus Centros de Promoción Social y de Salud (CPSS).
La asistencia médica de nivel primario incluye:
Una vez emitida la training crazytrain zapatillas lt crazytrain zapatillas zapatillas training lt adidas adidas orden de asistencia, el beneficiario tiene derecho a la atención hasta la finalización del tratamiento o hasta el cumplimiento de la edad tope para dicha orden, aunque el titular haya perdido el derecho al cobro de la asignación (ya sea por superar topes o por haber perdido la actividad).
Existen cinco Centros de Promoción Social y de Salud (CPSS) en Montevideo y uno en Pando. En el resto del país se accede al servicio médico por medio de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC) contratadas.
Ver Centros Promoción Social y de Salud (CPSS)
Los beneficiarios de asignaciones familiares que padecen una discapacidad tienen derecho a percibir ayudas económicas, destinadas a favorecer su inserción social, educativa y cultural.
Descargar: ficha de trámite asignación familiar (.pdf 161 KB)
Descargar: ficha de trámite Datos personales y vínculos familiares (.pdf 61 KB)
Descargar: ficha de trámite solicitud de Ayudas extraordinarias (.pdf 64 KB)
Descargar: ficha de trámite Ayudas extraordinarias por convenio Mides (.pdf 64 KB)
Descargar: ficha de trámite Negativo de cobro Asignaciones familiares (.pdf 164 KB)
Descargar: ficha de trámite Autorización de cobro de Asignaciones Familiares (.pdf 264 KB)
Puede llamar al 1997 o 21997 desde el interior del país, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 h o contactarnos vía e-mail.
En caso de que su consulta refiera a un reclamo de pago, siga los pasos detallados en el Instructivo de reclamos de pago.
Descargar: Ley Nº 15.084 (.pdf 204 KB)